top of page
  • Foto del escritorVioleta Zurkan

¿Qué implica ser un deudor energético? y Analisis Transgeneracional del dinero.

Actualizado: 16 ene



QUERER TODO GRATIS

LA ENERGÍA NEGATIVA QUE GENERAS CUANDO QUIERES U OFRECES LOS SERVICIOS GRATUITOS.


Hay personas que constantemente piden o tienen en su mente que los servicios tienen que ser gratuitos, porque sos su amigo, familia, etc. Estas personas que reciben la energía gratuita y no dan nada a cambio quedarán en deuda (están generandose deuda karmica). Creen que salen beneficiadas por obtener el servicio gratuito pero no están aplicando la ley universal en donde debes dar para recibir. Y a la vez la persona que te hizo ese favor quedará en déficit.

La persona que recibió gratis se convierte en deudora del universo sin saberlo, y empezará a deber en el plano energético. Puede pasar que esta persona atraiga a su vida diversas situaciones en donde de alguna manera devolverá el pago y restablecerá el orden natural de dar y recibir. Aparecerán varios gastos en su vida, gastos que no estaban previstos. Puede que tenga que pagar una multa, o se le romperán cosas como el auto, electrodomésticos, etc., que le costará dinero arreglar, o le robarán algo o perderá dinero de alguna manera, etc. El Universo se cobrará esa deuda que no quiso pagar y obtuvo gratis para volver a establecer el equilibrio. La persona que no cobra por su trabajo, empezará a atraer situaciones en las que nadie le devuelve energía por sus servicios.

El Universo tiene sus normas.

Si puedes pagar un producto, hazlo.

Si no puedes pagarlo con dinero busca otra forma de hacerlo, de esta manera estarás cerrando la energía. Muchas veces dices "el dinero como ingresa se me va en gastos que no esperaba, termino pagando más de la cuenta, no se que pasa", pues lo que pasa es que eres un deudor energético y el universo tratará de volver a encontrar ese equilibrio.



Desde el Transgeneracional se afirma que proyectamos nuestros problemas familiares en la vida. En principio a nivel parental, los problemas de dinero se relacionan con la influencia que recibimos de nuestros padres, con nuestra hermandad y con el territorio que ocupamos en el clan.

La familia define lo que es el dinero, le da adjetivos y establece límites respecto a si está o no permitido ganarlo y de qué manera. Pero sobre todo reparamos problemas de dinero de nuestros ancestros


En el plano parental, la neurosis de fracaso también puede impedir la prosperidad económica, cuando los padres implantan la prohibición de superarlos, “si yo no he ganado dinero, tú tampoco”. El hijo entonces, por lealtad, o por temor a la culpa, no sobrepasará nunca el estatus económico de sus padres.

Se afirma que nuestro cerebro más primitivo, EL REPTILIANO, es el que controla el territorio, alimento y la descendencia. ¿También controla el dinero?

El dinero proporciona estas tres necesidades básicas. En el momento en el que creemos que nos falta, nos genera estrés y angustia. Las creencias implantadas por nuestros padres se vuelven creencias revisemos algunas:

  • La familia que asocia el dinero con el pecado, lo que nos dificultará ganarlo y nos estresará de forma crónica.

  • No puedes llamarte “adulto”, hasta que no ganes tu propio dinero.

  • Ganarás el pan con el sudor de tu frente

Este tipo de pensamientos implantados en nuestra psique infantil permearan a lo largo de nuestra vida haciendo que nuestra relación con el dinero sea tóxica, que no podemos ganar dinero con una actividad que nos guste (si disfrutas vas en contra del programa de que hay que sudar para ganarlo). Si creemos que para ganar dinero hay que sufrir, tenemos un nudo sadomasoquista,el dinero queda relacionado con el sacrificio y con ello nos impedimos prosperar.

El caso más agudo es lo que pasa a nivel Transgeneracional, si nuestros ancestros tuvieron problemas con el dinero como deudas, problemas de herencias y en especial dinero mal ganado (a través del juego, comercio de drogas) los descendientes vamos a recibir estas deudas reparándolas en nuestra manera de obtener dinero.


¿Qué abusos son los que más se repiten en la infancia y después pueden afectarnos en la esfera material?

Cuando al niño se le obliga a permanecer donde no desea, se le protege demasiado o se le da comida para “cebarlo”, en lugar de para alimentarlo. Esta actitud muestra que se está tratando de compensar la falta de amor con golosinas y regalos de todo tipo. Por defecto, cuando el hijo carece de lo básico y no tiene un espacio íntimo dentro del hogar.


¿Cuál es el verdadero valor del dinero?

El dinero tiene un valor económico y otro emocional. No vale igual el dinero: de una herencia, el sucio, el doloroso, el fácil, el emigrante, el nuevo rico, el avaro, el aristócrata, el culpable dinero católico, el orgulloso dinero protestante o el dinero incestuoso.


¿El dinero nos puede hacer perder el contacto con la realidad? Un cuento de Bruno Ferrero, muestra el lado “narcisista” del dinero: “Maestro, ¿qué piensa del dinero?”, preguntó el discípulo. “Mira a la ventana”, le dijo el maestro, ¿qué ves?” “Veo una mujer con un niño, una carroza tirada por dos caballos y una persona que va al mercado” “Bien. Ahora mira al espejo. ¿Qué ves?” “¿Qué quiere que vea? Me veo a mí mismo, naturalmente. “Ahora piensa: la ventana está hecha de vidrio, lo mismo que el espejo. Basta una pequeñísima capa de plata por detrás del vidrio para que el hombre sólo se vea a sí mismo”. El ladrón y tacaño tienen problemas con el dinero ¿Cómo se relacionan con la psicogenealogía? Dice Elisabeth Horowitz que las personas que roban creen que no tienen derecho a ganar dinero a causa de rivalidades presentes en su árbol genealógico. Piensan que para que ellos ganen es preciso que otros pierdan. O se convierten en explotadores porque, según su educación, su triunfo se debe a que otros en la familia están destinados al fracaso. Respecto a los tacaños dice que cuando tratamos de economizar, podemos preguntarnos a quién le quitamos el dinero. Cuando guardamos, acumulamos sin distribuir nos estamos condenando secretamente a no recibir nada de la vida. Estamos rechazando el intercambio. Y si le damos la vuelta a esto ¿Qué ocurre? Como afirma Brian Tracy la gente